GUARDANDO LA MORAL, EL PUDOR Y LAS BUENAS COSTUMBRES

por

Los baños en las playas de la villa no siempre fueron mixtos. Las Ordenanzas Municipales de 1877, además de señalar que la temporada de baños comenzaba a primeros de julio y terminaba el 8 de septiembre, recogía que para guardar convenientemente la moral, el pudor y las buenas costumbres, se prohibía terminantemente que se bañaran juntos hombre y mujeres, aun cuando fueran totalmente vestidos.

Así, se designaba  al Sablín y Puerto Chico para baños exclusivos de mujeres, y el Sablón y Toró para los hombres, sin que por ningún pretexto ni motivo se consintiera alteración alguna sobre este particular.

Añadiendo que durante la temporada de baños, los hombres no podían pasar por el camino de San Antón y sitios próximos a los baños señalados para las mujeres antes de las dos de la tarde. Se exceptuaba de esta regla el farero para ir y venir del faro, sin detenerse, y los que se presentaran en el muelle de Santiago y Merlón, con el único fin de prestar su auxilio personal durante la entrada y salida de los buques.

Por su parte las mujeres no podían pasar ni aproximarse a los sitios adyacentes señalados para los baños de los hombres, desde las nueve de la mañana a las dos de la tarde.

Asimismo, nadie podía bañarse en esas playas, ni en el río Carrocedo, ni en el Riveru, sin guardar todas las conveniencias que prescriben el pudor y la honestidad.

 

Maiche Perela Beaumont

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]
  • CURA, AGRICULTOR Y PESCADOR
    Don Tomás del Cueto Vallado había nacido en Hontoria el 12 de enero de 1813, y se puede considerar el último cura beneficiado de Santa María del Concejo y también el último escolar del Convento de monjes benedictinos de San Juan de Celorio.  Tras estudiar Teología en Oviedo se ordenó […]
  • ¡CÓMO QUIÉN POSEE UN TESORO! | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Los hombres van sobre los banquillos, atentos a la cara de la mar. Los tolinos nadan por la proa dando esos saltos a que se entrega el perro alegre que encuentra a su dueño. Y así una hora, y otra, y otra, […]
  • ¿SABÍAIS QUÉ HUBO UN LLANISCO QUE EN El SIGLO XVI TOMÓ PARTE EN EXPLORACIONES Y DESCUBRIMIENTOS TRASCENDENTALES EN EL NUEVO MUNDO?
    Juan de Llanes, nacido en la capital del Concejo Llanisco, emigró al Nuevo Mundo, como otros muchos españoles, en busca de aventuras, riqueza y fama. Y lo primero lo consiguió. Según los historiadores Martínez Rivas, Estrada Luis y García Carbajosa, el llanisco llegó a Perú en el año 1534 y […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad