La Anchoa y el Boquerón

por

Aunque todos vosotros conocéis perfectamente, lo que es una anchoa o un boquerón, voy a marcar su diferencia por si hay alguien que no se acuerda.

Veréis, la anchoa y el boquerón pertenecen a la misma especie de pescado, la Engraulis encrasicolus”, también conocido en la costa del Cantábrico como “bocarte”. 

Sin embargo, estos dos términos no se emplean de igual forma, ya que mientras el “bocarte” se utiliza para denominar a esta especie cuando una vez capturada se consume en fresco, se denomina “anchoa” (a la que la RAE define “como boquerón curado en salmuera con parte de su sangre”), cuando para su conservación está elaborada en sal y, “boquerón” cuando, con la misma finalidad, su elaboración se hace a base de vinagre.

Por lo tanto, la “anchoa”, y el “boquerón,” son el mismo pescado, siendo su método de elaboración lo que les diferencia.

El bocarte es uno de los pescados más populares de la gastronomía de mnuestro país, especialmente en las provincias del Cantábrico, donde se generaron un gran número de industrias conserveras, y donde este pez es el producto estrella.

El bocarte puede llegar a medir 21 cm. de longitud, presenta un cuerpo alargado, con un dorso de color pardo, algo verdoso, y vientre blanco con irisaciones nacaradas. Al paladar presenta un sabor intenso y una textura suave. Considerado uno de los pescados azules más conocidos, resulta verdaderamente saludable desde el punto de vista alimenticio y nutritivo. Rico en proteínas, tiene la capacidad de disminuir la grasa en sangre, principalmente el colesterol y grasas contiene un 12% de grasa altamente insaturada con todos los beneficios de los pescados azules, su carne contiene hierro, sodio, fósforo, calcio y vitaminas A y B. Uno de los principales beneficios del “bocarte” es su altísimo contenido en ácidos grasos “omega 3”, un tipo de grasa saludable que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, prevenir la formación de trombos y coágulos, y disminuir niveles altos de colesterol y triglicéridos, por lo que podemos decir que es u verdadero guardian de nuestro corazón.

Es el “bocarte” un elemento imprescindible en una dieta sana y equilibrada, 

Hasta la vista

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • GALLINAS URBANAS | AÑO 1963
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1963 “Desde hace años sabemos de la prohibición de tener gallinas en las casas situadas dentro del casco urbano. Pero como quiera que en muchas de ellas, en determinados barrios, viene subsistiendo esa vieja costumbre, nos preguntamos si dicha ley ha sido suprimida […]
  • EL “PLAYA DE ABASCAL”
    Partiendo de que la pesca la podemos definir como el conjunto de actividades mediante las cuales el hombre captura peces, crustáceos y otros animales que se encuentran en la Mar o en aguas dulces, nos encontramos con tres variedades de actuación en las aguas marinas. Consta este tipo de pesca […]
  • LOS LIBROS NAVEGANTES | AÑO 1968
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”AÑO 1968 “Un estudiante llanisco, Antonio Rodríguez Sanz, paseando por el Paseo de San Pedro vio como sus libros, en un movimiento inesperado al borde del acantilado, se precipitaron sobre el mar sin poder hacer nada por evitarlo. Ante la imposibilidad de su recuperación, debido […]
  • POR SAN ANDRÉS, BESUGOS TRES
    A propósito de que se solía decir que “por San Andrés, besugos tres”, cuenta “El Oriente de Asturias” que nuestros antiguos marineros solían celebrar el día de este santo con corderos y terneros sacrificados que, después de repartir entre los familiares, ellos disfrutaban en leal camaradería en algún bar. La […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad