La Anchoa y el Boquerón

por

Aunque todos vosotros conocéis perfectamente, lo que es una anchoa o un boquerón, voy a marcar su diferencia por si hay alguien que no se acuerda.

Veréis, la anchoa y el boquerón pertenecen a la misma especie de pescado, la Engraulis encrasicolus”, también conocido en la costa del Cantábrico como “bocarte”. 

Sin embargo, estos dos términos no se emplean de igual forma, ya que mientras el “bocarte” se utiliza para denominar a esta especie cuando una vez capturada se consume en fresco, se denomina “anchoa” (a la que la RAE define “como boquerón curado en salmuera con parte de su sangre”), cuando para su conservación está elaborada en sal y, “boquerón” cuando, con la misma finalidad, su elaboración se hace a base de vinagre.

Por lo tanto, la “anchoa”, y el “boquerón,” son el mismo pescado, siendo su método de elaboración lo que les diferencia.

El bocarte es uno de los pescados más populares de la gastronomía de mnuestro país, especialmente en las provincias del Cantábrico, donde se generaron un gran número de industrias conserveras, y donde este pez es el producto estrella.

El bocarte puede llegar a medir 21 cm. de longitud, presenta un cuerpo alargado, con un dorso de color pardo, algo verdoso, y vientre blanco con irisaciones nacaradas. Al paladar presenta un sabor intenso y una textura suave. Considerado uno de los pescados azules más conocidos, resulta verdaderamente saludable desde el punto de vista alimenticio y nutritivo. Rico en proteínas, tiene la capacidad de disminuir la grasa en sangre, principalmente el colesterol y grasas contiene un 12% de grasa altamente insaturada con todos los beneficios de los pescados azules, su carne contiene hierro, sodio, fósforo, calcio y vitaminas A y B. Uno de los principales beneficios del “bocarte” es su altísimo contenido en ácidos grasos “omega 3”, un tipo de grasa saludable que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, prevenir la formación de trombos y coágulos, y disminuir niveles altos de colesterol y triglicéridos, por lo que podemos decir que es u verdadero guardian de nuestro corazón.

Es el “bocarte” un elemento imprescindible en una dieta sana y equilibrada, 

Hasta la vista

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]
  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad