La Anchoa y el Boquerón

por

Aunque todos vosotros conocéis perfectamente, lo que es una anchoa o un boquerón, voy a marcar su diferencia por si hay alguien que no se acuerda.

Veréis, la anchoa y el boquerón pertenecen a la misma especie de pescado, la Engraulis encrasicolus”, también conocido en la costa del Cantábrico como “bocarte”. 

Sin embargo, estos dos términos no se emplean de igual forma, ya que mientras el “bocarte” se utiliza para denominar a esta especie cuando una vez capturada se consume en fresco, se denomina “anchoa” (a la que la RAE define “como boquerón curado en salmuera con parte de su sangre”), cuando para su conservación está elaborada en sal y, “boquerón” cuando, con la misma finalidad, su elaboración se hace a base de vinagre.

Por lo tanto, la “anchoa”, y el “boquerón,” son el mismo pescado, siendo su método de elaboración lo que les diferencia.

El bocarte es uno de los pescados más populares de la gastronomía de mnuestro país, especialmente en las provincias del Cantábrico, donde se generaron un gran número de industrias conserveras, y donde este pez es el producto estrella.

El bocarte puede llegar a medir 21 cm. de longitud, presenta un cuerpo alargado, con un dorso de color pardo, algo verdoso, y vientre blanco con irisaciones nacaradas. Al paladar presenta un sabor intenso y una textura suave. Considerado uno de los pescados azules más conocidos, resulta verdaderamente saludable desde el punto de vista alimenticio y nutritivo. Rico en proteínas, tiene la capacidad de disminuir la grasa en sangre, principalmente el colesterol y grasas contiene un 12% de grasa altamente insaturada con todos los beneficios de los pescados azules, su carne contiene hierro, sodio, fósforo, calcio y vitaminas A y B. Uno de los principales beneficios del “bocarte” es su altísimo contenido en ácidos grasos “omega 3”, un tipo de grasa saludable que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, prevenir la formación de trombos y coágulos, y disminuir niveles altos de colesterol y triglicéridos, por lo que podemos decir que es u verdadero guardian de nuestro corazón.

Es el “bocarte” un elemento imprescindible en una dieta sana y equilibrada, 

Hasta la vista

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • ANTIGUAS PREDICCIONES DEL TIEMPO
    En el mar es muy importante conocer los cambios meteorológicos, no solamente para evitar los riesgos innecesarios, sino también porque el estado de la atmósfera influye en las capturas. Antes de la invención del barómetro y de otros aparatos para predecir el tiempo, nos servíamos de la observación de la […]
  • SANTA CLARA EN CUE
    En el libro “Concejo de Llanes Siglo XVIII”, del que es autor el doctor e historiador Antonio Celorio Méndez-Trelles, concretamente en el apartado Capillas y Ermitas, se recoge: “-Santa Clara (Cue). No dispongo de información de esta ermita cercana al mar, que, durante el siglo XVIII, se encontraba en mal […]
  • EL INIGUALABLE “VAO” DE NIEMBRO Y SUS BELLEZAS.
    Antes de seguir, vamos a intentar saber lo que para nosotros es un “vau”. Tradicionalmente “vau” se ha utilizado en la toponimia asturiana para referirse a lugares donde se puede cruzar un rio arroyo o ensenada a pie, o con vehículos ligeros, es decir un paso natural vadeable, o vado. […]
  • DON BLAS ALEJANDRO POSADA Y CASTILLO
    Hoy, si tienen un ratín, quisiera que me acompañaran hasta la Iglesia de Santa Eulalia de Ardisana, en la que todavía perduran vestigios de su origen románico, y desde allí seguir un amplio y pendiente camino empedrado que baja hasta Palaciu, pueblo nacido en torno a la casa-palacio de los […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad