LOS HALCONES DE BALLOTA

por

Hace unos días, releyendo el especial que publicó EL Oriente de Asturias con motivo de su 125 aniversario, encontré un artículo de Juan Uría Maqua que refiere, basándose en un documento del Registro General del Sello de Simancas, un curioso incidente sobre los derechos a unos halcones peregrinos que anidaban en el Castro de Ballota, a principios del siglo XVI.

Partiendo de ese documento, fechado en Burgos el 13 de julio de 1515, el historiador asturiano deduce una serie de hechos a través de los cuales se puede hilvanar un pequeño relato, que viene a ser consecuencia de las rivalidades propias de aquellos tiempos.

Todo parece comenzar cuando el Rey Fernando el Católico, sensibilizado por el terrible incendio de 1509, tiene ciertas atenciones con nuestra Villa, y en agradecimiento los llaniscos deciden corresponder al monarca con algún detalle. Sabedores de la gran afición del rey por la cetrería, pensaron que no podían ofrecer mejor presente que algo relacionado con el arte de cazar piezas menores valiéndose de aves de presa. Así, en el verano de 1514 eligieron unas crías de halcón que anidaban en el Castro de Ballota, considerándolas las rapaces más rápidas y cosmopolitas y también las de aspecto más orgulloso, y se las hicieron llegar.

No hay constancia de la opinión del rey Fernando acerca de los jóvenes falconiformes azulados llaniscos, pero aquel regalo causó problemas a los vecinos de la Villa, ya que su poder de disposición sobre los halcones del peñón de la playa llanisca era discutido por los hidalgos de la Casa de Noriega, en Ribadedeva, que pretendían, en virtud de cierta concesión, tener derecho a la mitad de las aves que criaban en aquel lugar.

Ante el hecho consumado, los hidalgos de aquella Casa reaccionaron tomando represalias, y aprovechándose de que por sus términos jurisdiccionales (los concejos de Ribadedeva y las dos Peñamelleras no pertenecían por entonces al Principado) pasaba el mejor camino para que los mercaderes de Llanes se comunicaran con la Meseta, les salían al paso con toda clase de amenazas y desafíos.

La situación llegó a ser tan tensa que para evitar hostigamientos, los comerciantes del Concejo se vieron obligados a dar rodeos, tomar rutas difíciles y tortuosas, descendiendo profundas hoces y remontando puertos.

Aquel intolerable acoso fue conocido en la Corte, y a pesar de que seguramente los hidalgos de la casa de Noriega, en pago a servicios prestados, tenían alguna clase de concesión sobre los halcones de Ballota, la reina Juana tomó cartas en el asunto a favor de los llaniscos, poniendo fin a aquella fricción, por otra parte tan habitual entre pueblos vecinos pertenecientes a administraciones distintas.

Maiche Perela Beaumont

Fotografía: Valentín Orejas

Content retrieved from: http://www.diariodeloriente.es/2017/01/28/los-halcones-ballota/.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL “LUIS VIVES” NAUFRAGA FRENTE A LLANES
    Buceando en “El Oriente de Asturias”, exactamente en un ejemplar del mes de marzo de 1936, me encontré con esta noticia: “Por la prensa diaria, conocerán nuestros lectores amplios detalles del naufragio del vapor de cabotaje de la matrícula de Málaga “Luis Vives”, ocurrido a tres millas de esta costa, […]
  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad