LOS PICOS DE EUROPA DEL MAR

por

LOS PICOS DE EUROPA DEL MAR

Cada vez que, tras pasar la Playa de San Antolín, veo Picos de Europa me viene a la cabeza, como si de un reflejo de ellos se tratara, esa suerte de montaña submarina de enorme proporciones que a poco más de medio centenar de kilómetros de nuestra costa se eleva bruscamente, casi en vertical, desde las profundidades hasta los 425 metros de su cumbre, formando una de las mayores pendiente del planeta.

Esos “Picos de Europa del Mar”, que por su diversidad biológica son Área Marina Protegida y Zona Especial de Conservación, fueron descritos por primera vez, a mediados del siglo pasado, por el investigador francés Eduardo Le Danois que les dio su propio nombre; sin embargo, previamente ya habían sido descubiertos por pescadores asturianos que lo bautizaron como el Cachucho, por la abundancia de esa especie de pez.

Además, de la palometa roja, de crustáceos únicos y ser de las zonas del mundo donde se hacen más capturas de calamares gigantes, en ese paraíso bajo el mar encuentran refugio, disponibilidad de alimento y dinámica corriente, más de 550 especies, entre las que se encuentran: atunes, rayas, rapes, bacaladillas, barbadas, tiburones peregrinos, gallos, besugos,sables, cabras, quimeras y también los curiosos peces llamados  relojes anaranjados, cuya cabeza es como de cristal y que viven más de cien años.

Asimismo, la estructura rocosa de esta increíble montaña sumergida permite el asentamiento de organismos fijos al fondo del mar, como corales de aguas frías, corales solitarios, esponjas y preciosas gorgonias que forman coloridos abanicos.

También este oasis de vida, que parece estar hecho con material de los sueños de Darwin y Cousteau, es frecuentado por delfines comunes mulares y listados, calderones, cachalotes, marsopas, sin faltar el esquivo y chato zifio de Cuvier. Tampoco olvidan pasar por allí en primavera y verano, siguiendo la corriente deL Golfo, la vulnerable tortuga boba, y en otoño la tortuga laúd.

Y por si fuera poco, la sobrevuelan en sus migraciones, atraídas por su riqueza, entre otras aves: alcatraces, pardeLas cenicientas y sombrías, paíños, charranes comunes y del Ártico y hasta las simpáticas alcas que se asemejan tanto a los pingüinos.

Y por si lo anterior no fuera suficiente, el filólogo y pre-historiador Jorge María Ribero-Meneses, en su libro “La Atlántida al fin al descubierto” sitúa en esa zona marina frente a las costas de Ribadesella y Llanes, que llamamos el Cachuchu, la mítica isla Atlante.

Maiche Perela Beaumont

Artículo publicado por “El Oriente de Asturias” en el año 2012.

 

Imagen, Ángel Batalla con un calamar gigante.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL “LUIS VIVES” NAUFRAGA FRENTE A LLANES
    Buceando en “El Oriente de Asturias”, exactamente en un ejemplar del mes de marzo de 1936, me encontré con esta noticia: “Por la prensa diaria, conocerán nuestros lectores amplios detalles del naufragio del vapor de cabotaje de la matrícula de Málaga “Luis Vives”, ocurrido a tres millas de esta costa, […]
  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad