HOMENAJE A LOS HOMBRES DE LA COFRADÍA DE MAREANTES

por

En una placa colocada en el Fuerte, que se conoció como “La Casa del Rey”, desde donde los llaniscos se defendieron de corsarios y piratas, y de enemigos en tiempos de guerra, Llanes rinde homenaje a los bravos hombres de su Cofradía de Mareantes, sobre todo aquellos que perdieron la vida en dura lucha contra el mar.

Recibiendo mención especial  los 65 marineros llaniscos que, en el año 1588, a bordo de tres navíos armados en Llanes, Santa Ana, San Nicolás y San Telmo, formaron parte de la Gran Armada de Felipe II.

Y haciendo constar el importante significado que Los Mareantes tuvieron en la Historia de Llanes, y de cuyo seno salieron aquellos marinos que participaron en la conquista de Sevilla, de las Canarias y de la Florida.

Así, como a todos los hombres de mar dedicados a la pesca de la ballena.

 

Maiche Perela Beaumont

Imagen, Valentín Orejas

Además de la placa de homenaje del fuerte, también he encontrado una lámina en el libro “Antiguos Mareantes de Llanes”, se trata de la Armada Invencible…

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

1 Comentario

  1. Cristina Guerra Mccoy

    Estimado Maiche Perela Beaumont!
    Gracias por el foto de la placa: HOMENAJE A LOS HOMBRES DE LA COFRADÍA DE MAREANTES. Sabe usted los nombers de los marineros que se hace referencia y los pueblos de donde venian? O donde uno puede encontrar esa informacion.
    Atentamente, Cristina Guerra McCoy

    Responder

Deja un comentario

  • LAS ELEGANTES CASETAS RODADAS DEL SABLÓN | 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En el patache “Flor de María” han llegado las maromas, boyas y anclotes que se colocarán en la playa del Sablón, para mejor servicio y seguridad de los bañistas. Las elegantes casetas se están armando ya. Véase el anuncio en la 7ª […]
  • LA TALÁ (LA ATALAYA)
    “Atalaya” (del árabe clásico “ṭalā’i” y del árabe hispánico “aṭṭaláya”), o “torre de vigilancia” es un tipo de fortificación utilizada en muchas partes del mundo, y que difiere esta construcción de otros tipos de torres en que su uso primario fue el militar, distinguiéndose, en que, por lo general, es […]
  • EL PROGRESO Y LA NOSTALGIA
    En el mes de marzo de 1909, la prensa local recogía como algo insólito la entrada en nuestro puerto del vapor “Rosario”, y es que la llegada del ferrocarril a Llanes en el año 1905, que dio un impulso cualitativo al transporte de mercancías y al movimiento de las personas, […]
  • ¿SABÉIS QUIÉN FUE FAUSTINO SOBRINO? | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Mucho se ha hablado y escrito de La Residencia Faustino Sobrino, sobre su gerencia, sus finanzas, la salida, tras más de un siglo de estar vinculadas a ella, de las religiosas Reverendas Terciarias de San Francisco, La Divina Pastora, pero nada, o muy poco, en relación al llanisco que la […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad