¿QUÉ SABEMOS DEL TEATRO DE LA PEDRAYA?

por

Antes del recordado Benavente, tuvimos en Llanes el  teatro “La Pedraya”, cuyo origen, según nos cuenta Demetrio Pola, es consecuencia de que en el año 1879 viniera a la villa la oficialidad de un batallón repatriado de Cuba, al que llamaban de Depósito.

Algunos de aquellos militares, como el comandante Francisco Lara, el alférez Froilán del Amo y los tenientes Pedro López, Ramón Rubiera y Luis García, eran entusiastas del teatro, y como el Salón de Santa Ana, lugar donde hasta entonces se representaban obras, resultaba muy pequeño, promovieron una reunión con objeto de adquirir uno más amplio. A esta reunión asistieron  los militares nombrados y varios jóvenes llaniscos: Eudosio Bernaldo de Quirós, Aniceto Romano, Fernando Noceda y el propio Demetrio Pola.

Después de mucho buscar, encontraron un amplio almacén que se hallaba frente al Ayuntamiento y tras las reformas adecuadas, aquel destartalado local, que luego sería el emblemático café “Pinín”, se convirtió en un teatro muy superior a cuantos entonces había tenido la villa. Lo bautizaron con el nombre de “La Pedraya”, contaba con un café y al frente estaba Pedro Sobrino.

Con la idea de dar frecuentes representaciones en el flamante nuevo teatro, se creó una sección de Declamación, en la que figuraban, además de los asistentes a la reunión, Isabel García Álvarez, Mercedes González, María Bustillo, Bibiana Durango, Félix Segura, Pedro de Agustín, Juan Risco, Tomás Estévez, Federico Bernaldo de Quirós, Félix y Felipe Fernández Vega y Manuel de la Vega. 

Este grupo de aficionados llegó, con perfección de actores consumados, a poner en escena obras como “Don Juan Tenorio”, “El Zapatero y el Rey”, “Flor de un Día” “Espinas de una rosa”y “La Trenza de sus Cabellos”.Entre ellas destacaba especialmente el buen hacer de Isabel García Álvarez, cuyas actuaciones estaban a la altura de las actrices profesionales, y que lo mismo recitaba magistralmente famosas poesías, como “Las Golondrinas” de Bécquer, que cantaba y ejecutaba al piano las más populares composiciones, a lo que sumaba una educación literaria y musical muy esmerada.

También, se daban cita  en “La Pedraya” las mejores compañías de zarzuela de la época.

Añadía Pola, que al poco tiempo se dieron cuenta de que aquel local resultaba insuficiente para el numeroso público que concurría, y proyectaron construir otro de nueva planta en una huerta que existía en la parte sur. En dicho proyecto se interesó la sociedad Casino de Llanes, que se ubicaba en la calle del Muelle, y gestionó con el dueño del local de “la Pedraya” la elevación de un piso para trasladar allí el Casino, quedando así en un mismo recinto el teatro, el casino y el café . En la construcción tomó parte activa Manuel García Mijares, que era Presidente del Casino, logrando con su entusiasmo y esfuerzo que se levantara con rapidez el edificio.

Desde hace unos años, en recuerdo de aquel teatro, que supuso por entonces un gran progreso para la villa, está colocada una placa que reza:” Entrada al teatro donde se vio cine por primera vez en Llanes. 17-7-1897”.

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Maiche Perela Beaumont

Reproducción imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad