por Maiche Perela Beaumont
De fachada austera, exhibe una espadaña con campana rematada por una cruz griega de piedra. La conforman dos cuerpos asimétricos, a diferentes alturas y construidos en distintas épocas 1480-1662.
por Maiche Perela Beaumont
Escribía uno de nuestros clásicos, Vicente Pedregal Galguera: “Hablar de fiestas llaniscas es rememorar los festejos más típicos y atrayentes del Oriente asturiano. La fama de sus “Bandos” es algo proverbial y que traspasa los límites provinciales. Sin embargo, hay...
por Maiche Perela Beaumont
Mathán, de la tribu de Leví y familia de Aarón, se casó con María de la tribu de Judá. El matrimonio tuvo tres hijas, María, Sobé y Ana (Hannah, que significa Gracia). Ana nació en Belén, se casó con Joaquín, hijo de Barpander, de la tribu de Judá, de buena familia...
por Maiche Perela Beaumont
En el año 1994, con ocasión de las obras de restauración del retablo de la capilla de Santa Ana, al desmontar las columnas del ático se descubrió una inscripción a lápiz de don Manuel Covián Márquez. En la misma explica que el 6 de julio de 1870 se levantó el retablo,...
por Maiche Perela Beaumont
El retablo de la capilla de Santa Ana, datado en el siglo XVII, de castaño, algo inusual porque lo habitual era el pino, de buena factura artística y con oro de calidad, llegó al siglo XX con la estructura en bastante buen estado, pero con importantes daños estéticos,...
por Maiche Perela Beaumont
En las fiestas de Santa Ana de 1995, se estrenó una Marcha, la cual compusieron nuestro gran musicólogo Ramón Sobrino y Rodobaldo Ruisánchez, a propuesta del inolvidable Pepe Muñoz.