


LA MARCHA DE SANTA ANA
En las fiestas de Santa Ana de 1995, se estrenó una Marcha, la cual compusieron nuestro gran musicólogo Ramón Sobrino y Rodobaldo Ruisánchez, a propuesta del inolvidable Pepe Muñoz.

BUCEANDO POR “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1898
AÑO 1898, UNA ANIMADÍSIMA FIESTA “La fiesta de Santa Ana, verificada en esta villa el martes, resultó animadísima. Verdad es que el día y las noches en que tal fiesta se celebró, estaban todo lo de apropósito que podían desear los aficionados a estos populares...
CONTINUAMOS CON LA SALEA
Continua contando García Mijares que preparada la lancha al lado del muelle de embarque, inmediato a la Puerta del Llegar, con su tripulación, ésta teniendo los remos alzados, esperaban la venida de la comitiva, compuesta de las casadas y solteras y los dos capitanes.

LA PRIMERA SALEA DOCUMENTADA
De manera serendípica me he topado con la que pudiera ser la primera Salea documentada de Llanes.
No existe memoria histórica de la introducción de la Salea en nuestra villa. Sabemos que, por su elevado coste económico, era un festejo reservado para conmemorar destacados eventos. Manuel García Mijares asegura, en su libro

MÁS DE LA SALEA
Cuenta Manuel García Mijares que la lancha destinada para la Salea tenía que ser al par de ligera, de gran porte, para que pudieran colocarse en su popa de doce a dieciséis mujeres, mitad casadas y mitad solteras, elegantemente ataviadas, y con liberta