Datos asombrosos de la ballena azul

por

La cría de una ballena se denomina “becerro” que en español también es el nombre usado para la cría de la vaca (o “ternero”). Sin embargo, muchas personas estiman que “becerro” no es adecuado para la cría de una ballena, un mamífero no bovino, y prefieren llamarle “ballenato”. Procede esta palabra del sustantivo “ballena” y del sufijo “ato” que indica la cría de los animales.

 

El período de gestación de una ballena es de 12 meses, y el desarrollo fetal de la ballena azul es considerado uno de los más rápidos en el reino animal, ya que, a partir del tercer mes de gestación, se calcula que el feto de una “Ballena azul” crece más de 2,5 centímetros cada día. A los dos meses del embarazo tiene sólo 10 centímetros de largo, pero a los 7 meses su longitud es ya de casi 3,7 metros.

 

Durante una cantidad de tiempo equivalente, la hembra amamanta a su ballenato, que en el momento de nacer mide unos 7,5 metros y pesa alrededor de 2.500 kg. Lo mismo que algún hipopótamo adulto.

 

Debido a que las ballenas no tienen labios, y por lo tanto no son capaces de mamar, son amamantados por sus madres, usando su lengua para trabarse sobre el pezón de la madre permitiendo que la leche se dispare en su boca, inyectándola con gran fuerza mientras flotan al lado del pezón.

 

La leche de ballena tiene una consistencia tan gruesa como la pasta de dientes, debido a su alto porcentaje de grasa, lo que significa que casi toda llega a la boca de la cría en lugar de diluirse en el agua alrededor de la cría. Algunas consumen hasta 160 litros de leche diariamente Esta leche tiene aproximadamente 50% de grasa lo que resulta un alimento más que excelente para el desarrollo de estos jóvenes “becerros”, que alimentados exclusivamente de leche materna engordan unos 90 kilos al día.

 

Posteriormente y para su perfecta alimentación, la ballena azul necesita consumir sobre 3,6 toneladas de krill al día.

Su corazón, puede llegar a pesar unos 600 kg,

 

La arteria aorta de la ballena azul, tiene aproximadamente 23 cm. de diámetro. 

 

Su boca es lo suficientemente grande como para contener hasta 90 toneladas de comida y agua

 

Solo su lengua puede pesar hasta las 2,5 toneladas.  

 

Su cola puede alcanzar los 6 m. de ancho.

 

Su capacidad pulmonar es de 5.000 litros, lo que le permite estar bajo el agua entre los 15 y 20 minutos. 

 

El pene, con alrededor de 2 m de longitud (las mediciones son difíciles de efectuar, dado que no se las ha podido estudiar copulando), puede alcanzar los 238 kilos de peso

 

Pueden alcanzar velocidades cercanas a los 27 nudos (50 km/h), cuando se sienten amenazadas

 

Y por último y como puro y duro cotilleo informativo, se llama “cola de ballena” a la cinturilla de un tanga cuando asoma por encima de un pantalón de tiro bajo, unos shorts o una falda.

 

 

Hasta la vista

 

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]
  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad