El ‘Rafita’

por

Muchos fueron los barcos que arribaban a Llanes transportando diversos materiales. Entre ellos me vienen a la memoria el “Asturias” o el “María”, y el “México” y el “Antonieta”, que trajeron cemento y madera para la construcción de la antigua Barra.

Fueron muy bien recibidos, pero sobre todos ellos hubo uno, que fue como el muy simpático “ojito derecho” de la Villa, el cual promovía a gritar, en cuanto libraba la “punta de la Osa” … ¡Viene el “Rafita”, ya entra el “Rafita”!.

Este pequeño gran vapor, fue construido en los astilleros de Avilés, para ser fletado por su armador y propietario D. Sergio Suárez Fernández, vecino de Gijón, el cual también era consignatario y armador de otro vapor, que también apareció por nuestro puerto, el “Asturias”.

Las dimensiones de este siempre esperado visitante, eran:

Eslora: 22,73 m.

Manga: 6,04 m.

Puntal: 2,54

Máquina de: 63 C.V.

Desplazamiento: 122 Ton.

Carga máxima: 192 Ton.

Capacidad de carbón: 11 Ton.

Consumo: 2,7 Ton, /día

Posiblemente, bajo el mando de su patrón D. Ataulfo Iglesias Fernández, visitó nuestro puerto en diversas ocasiones. No sé lo que traía o podía llevarse, pues lo mismo podía ser cemento o madera, fresas o aceitunas, mantequilla, quesos, o goma de mascar, yo no lo sé. Lo que sí sé, es que en cuanto oíamos esas voces de ¡“Entra el “Rafita””, dejábamos de hacer lo que estuviéramos haciendo, para bajar al puerto, pues era una verdadera atracción en la Villa su entrada y atraque.

Parece ser, y según el periódico “El Eco de Luarca”, este pequeño gran buque, estuvo a punto de perderse y naufragar en 1960, debido al mal estado de la Mar, pero pidiendo ayuda, fue socorrido y atoado por otro barco, también luarqués de nombre “Justina”.

Se desguazo nuestro pequeño amigo a finales de 1970. en Foz, municipio español perteneciente a la provincia de Lugo y la comarca de “La Mariña Central”, en la comunidad autónoma de Galicia. a orillas del mar Cantábrico, y en la desembocadura del río Masma, ​ cuando forma la ría de Foz.

Estuvo a punto de perderse en el invierno de 1960, según cita el diario Eco de Luarca, en su edición del domingo 27 de noviembre de 1960:
…”El «RAFITA» a punto de naufragar.
El pasado viernes y debido al mal estado del mar, el vapor «RAFITA», de la matrícula de Luarca, se vio obligado a pedir auxilio a la altura de Novellana.
Fue remolcado a puerto por él vapor «JUSTINA», también de la matrícula de Luarca. Afortunadamente no hubo desgracias personales que lamentar”…
Según parece ser se desguazó en Foz a finales de los años setenta. Iba cargado de madera.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL “GRAN REFORZANTE”
    El llamado “óleum morruhae”, que como su nombre indica, es el aceite extraído de hígados de bacalao del Atlántico Norte (Gadus morhua), o sea, el popular e inolvidable “aceite de hígado de bacalao”, el que yo me malicio suministraron comúnmente a los niños en tiempos pasados, allá por los años de mi infancia en el pasado siglo XX (¡Concho […]
  • LA TINTA DEL CALAMAR.
    Es este, una especie de pigmento oscuro que desprenden todos los cefalópodos, (excepto los “Nautilus” y los “Cirrina”), que se encuentra almacenada en una bolsa alargada que conecta con el ano del animal y, a su vez, con el sifón por donde, finalmente, es expulsada al exterior.  La razón por la que […]
  • LA CURA DEL AGUA SALADA
    A estas alturas del año, y cansada del largo invierno, ansío los días luminosos y cálidos. No es fácil conseguirlos en esta parte del planeta. Los días de nuestras primaveras, además de caprichosos, resultan necios al empeñarse en ser lluviosos. Mi madre solía decir que las gabardinas son para la […]
  • AÑO 1886, ¿SABÉIS A CUÁNTOS CÉNTIMOS DE PESETAS  SE VENDÍA EL KILO DE MERLUZA HACE 139 AÑOS?
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “Durante estos últimos días ha sido muy abundante el pescado en esta villa, tanto de langosta y agujas como de mero y merluza, vendiéndose ésta última al precio de 25 céntimos de peseta la libra”.    Imagen, Valentín Orejas

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad