La Dársena

por

Ya desde la oscuridad de los tiempos, parece ser que a ese remanso que ofrecía el puerto de la Villa de Aguilar se le denominaba “La Concha”, por recordar en su forma a la cobertura dura, rígida y exterior que poseen, como exoesqueletos ciertos animales como los moluscos. 

Esta denominación se sigue manteniendo, hasta que entrado ya el Siglo XX, cambia su nombre por la de “Cabo Noval”. 

Fue este cambio como homenaje al ovetense cabo Luis Noval, que, durante la Guerra del Rif, observó que una patrulla mora, pretendía en plena noche entrar en el campamento español. Adelantándose a ellos gritó. ¡Tirad que son los moros! … ¡Viva España! 

Reaccionaron los militares españoles respondieron al ataque, salvándose así cientos de vidas, pero a costa de la suya, pues fue abatido a sangre fría por los rifeños. Esto ocurría el 28 de septiembre de 1909. la valentía del cabo Noval le permitió ser galardonado con la “Cruz Laureada de San Fernando” de 2ª Clase, por su sacrificio al morir heroicamente por sus compañeros.

Por doquier se constituyeron por todo el país comités que levantaron monumentos a su recuerdo, más o menos espontáneos, para rendirle homenaje, entre ellos se encontraba la calle que le dedicó la ciudad de Oviedo, de donde era oriundo, y la placa que se colocó en su casa natal, en dicha ciudad.  

Se sumó nuestra villa a estos homenajes, dándole a la antigua dársena “La Concha”, el nombre de dársena “Cabo Noval”.

Hoy en día parece que ese nombre ha desaparecido, aunque creo que todavía es su nombre oficial. Sería una pena que se perdiera y que se quedara con el nombre de la “Dársena” a secas.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • INFUNDADOS RUMORES DE QUE UN BARCO RUSO RONDABA NUESTRAS COSTAS | AÑO 1922
    BUCEANDO POR “EL PUEBLO” AÑO 1922 “Ayer y hoy circularon por esta villa los más fantásticos rumores con versiones para todos los gustos, de que se hallaba rondando nuestra costa un barco bolchevique, o sea de nacionalidad rusa. Tales rumores carecían de fundamento, siendo su origen que una pareja de […]
  • EN 1913, LOS MARINEROS LLANISCOS EN SITUACIÓN DESESPERADA
    En el año 1912, los pescadores de Llanes habían tenido unas malas costeras de bocarte, bonito y sardina, y la del besugo fue insignificante. A comienzos del año siguiente, su situación era desesperada, y se agravó todavía más tras estar durante dos meses, a causa del temporal, con las lanchas […]
  • VILLA ESTHER | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Florencio de la Fuente Cabrales, hijo de Pedro de la Fuente Cue, militar laureado, y de Benita Cabrales, nació en Quintana (Posada) en el año 1869.  A los 16 años emigró a México, y al parecer trabajó en las empresas de los Hermanos Romano, a la que su familia estaba […]
  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad