La postal de Llanes más vendida de la historia

por

¿Sabías que la “Cara de Cristo”, o el “Perfil de Cristo”, se encuentra entre las playas “Tallada” y “Borizu”, y está formada por la península de “Borizu” cuando se antepone en su proporcional medida al islote “Llubeces”, que es el que da forma a la superior de la cabeza y al pelo?

Fue descubierto, o al menos inmortalizado por primera vez, por el fotógrafo llanisco José Antonio García Sánchez (“Pepe”). 

Merece la pena darse un paseo hasta allí, para poder contemplarla, cosa harto difícil, pues deben de coincidir ciertas variantes, como situarse en el lugar exacto, la correcta hora de luz, y la más difícil, que la Mar coopere para conseguir el efecto que se espera.

Aquella imagen se convirtió en la postal de Llanes más vendida de la historia.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

3 Comentarios

  1. Ramón García

    Perdon,pero Jose Antonio Garcia Sanchez no era “ Pepe “ el fotografo. Pepe era el padre de Jose Antonio tambien fotografo en Llanes. A Jose Antonio le llamaban “ Toño “.
    Yo soy nieto de Pepe y sobrino de Toño. Tambien hijo de Ramón el hermano de Toño y tambien fotografo en Covadonga ( ya fallecido tambien)
    Muchas gracias y un saludo

    Responder
    • María

      Buenas tardes Ramón,

      Estoy realizando un trabajo de investigación sobre un álbum en el que participó, como indicas en tu comentario, tu abuelo Pepe. Me esta resultando difícil encontrar información sobre su andadura profesional en la fotografía, por si pudieras proporcionarme algún dato relevante.

      Muchas gracias de antemano

      Un saludo

      Responder
  2. Guillermo

    Es de celorio no de llanes

    Responder

Deja un comentario

  • INFUNDADOS RUMORES DE QUE UN BARCO RUSO RONDABA NUESTRAS COSTAS | AÑO 1922
    BUCEANDO POR “EL PUEBLO” AÑO 1922 “Ayer y hoy circularon por esta villa los más fantásticos rumores con versiones para todos los gustos, de que se hallaba rondando nuestra costa un barco bolchevique, o sea de nacionalidad rusa. Tales rumores carecían de fundamento, siendo su origen que una pareja de […]
  • EN 1913, LOS MARINEROS LLANISCOS EN SITUACIÓN DESESPERADA
    En el año 1912, los pescadores de Llanes habían tenido unas malas costeras de bocarte, bonito y sardina, y la del besugo fue insignificante. A comienzos del año siguiente, su situación era desesperada, y se agravó todavía más tras estar durante dos meses, a causa del temporal, con las lanchas […]
  • VILLA ESTHER | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Florencio de la Fuente Cabrales, hijo de Pedro de la Fuente Cue, militar laureado, y de Benita Cabrales, nació en Quintana (Posada) en el año 1869.  A los 16 años emigró a México, y al parecer trabajó en las empresas de los Hermanos Romano, a la que su familia estaba […]
  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad