LOS PECES PELIGROSOS | LOS TEMIBLES TIBURONES

por

De las casi 300 especies catalogadas en aguas asturianas, apenas un diez por ciento pueden resultar peligrosas para el hombre, bien por ser capaces de producirles lesiones externas con sus mecanismos de defensa y ataque, bien por resultar tóxicas con o sin manipulación adecuada.

LOS TEMIBLES TIBURONES

Los tiburones comedores de hombres, como el tiburón blanco (Carcharodon carcharias), uno de los peces más poderosos de los mares cálidos y templados, son rarísimos en el Cantábrico.

Sin embargo, el marrajo y la tintorera, que se incluyen en el grupo, no son tan feroces como los pintan. Estas dos especies se capturan con frecuencia en nuestras costas, pero nadan por lo general alejadas de nuestro litoral por lo que no representan peligro para los bañistas. Su peligrosidad radica en las mordeduras que puedan ocasionar a los pescadores y que obliga a manejarlos con gran respeto y cuidado.

Pero los tiburones son también peligrosos por otro concepto, así tenemos en Asturias mucha abundancia de Pintarrojas, cuyo plasma tiene una sustancia ligeramente tóxica que actúa al entrar en contacto con la corriente sanguínea del que está limpiándolo o desollando, si éste tiene en sus manos alguna herida.

 

Fuente: “Peces Marinos de Asturias”

Maiche Perela Beaumont

Imágenes, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL “LUIS VIVES” NAUFRAGA FRENTE A LLANES
    Buceando en “El Oriente de Asturias”, exactamente en un ejemplar del mes de marzo de 1936, me encontré con esta noticia: “Por la prensa diaria, conocerán nuestros lectores amplios detalles del naufragio del vapor de cabotaje de la matrícula de Málaga “Luis Vives”, ocurrido a tres millas de esta costa, […]
  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad