NADA SE SALVÓ DE LA GOLETA “ANITA” | AÑO 1859

por

AÑO 1859

En la mañana del 7 de enero, la goleta “Anita”, de matrícula de Bilbao, capitaneada por Benito Presno, zarpó de la ciudad de Santander con cargamento de harinas, hierro y otros efectos con destino al puerto de la villa de Llanes.

Al día siguiente, aproximadamente a las 8 de la mañana, arribó a la boca de nuestro puerto, saliendo un bote con varios marineros para advertir que no tenía marea para entrar y aconsejar que se mantuviera a barlovento a la espera de la pleamar de la tarde. Entonces, el capitán solicitó  que se embarcara un práctico, entrando a bordo Nicolás Cue. A las 4, volvió a salir el bote y le dio aviso de que entrara, manifestando el patrón que se adelantaba para esperarle dentro del puerto al no ser posible dar remolque por existir mucho viento y marejada con peligro de hundirse el bote.

Entre las rocas de la Punta del Caballo, rápidamente, el viento del este roló a sur paralizando el buque en ese punto tan estrecho sin poder hacer virada para uno u otro lado y con mucha ola que arremetía contra el costado de “Anita” e, incluso, tocando con las rocas en la parte baja de la murada de estribor. Gracias al práctico, la goleta logró superar las peñas y hacer vuelta hacia fuera con el objeto de dar más virada para poder entrar, tentativa inútil, pues al echar mano a las bombas de achique no era posible hacer uso de ellas y viendo que el agua llegaba hasta los camarotes y el día oscurecía, acordaron desamparar el buque para salvar las vidas. Así, echaron un bote al agua donde se embarcaron para entrar a puerto a las siete de la tarde, aunque, antes de hacerlo, desde tierra, se observó que la goleta “Anita” caló sin poder salvar nada de la misma.

 

Fuente, “Antiguos Mareantes de Llanes”

Maiche Perela Beaumont

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad