Tomás Gutierrez Herrero, el cura marinero

por

Desde siempre, he creído que una de las muchas originalidades de Llanes radica en que su Puerto se va alargando y se adentra en la villa llegando a ser una calle más, y esa calle, entre el barrio de La Moría y San Antón, que comienza en la Casa del Mar, pasa por delante de las bodegas de los marineros y termina en la Barra, está dedicada a Tomás Gutiérrez Herrero.

Muchos se preguntarán: ¿quién ese personaje? ¿Qué relación tenía con la mar?.

Yo misma venia haciéndome esa pregunta cada vez que veía la placa colocada en una casa del Campu l’ Gatu y, también, al reparar en la fotografía que de aquel personaje está colgada en la Rula.

A través de esa imagen-no me consta que en la actualidad exista ninguna otra, aunque dicen que en la Rula vieja había una de cuerpo entero- se puede comprobar, además de su fortaleza y su limpia y clara mirada, que Don Tomás era sacerdote.

A partir de ahí, me enteré de que había nacido en Llanes, corriendo el año 1876, en el seno de una familia humilde, y que desde muy niño sintió la llamada de Dios, por lo que a los 24 años celebró su primera misa en la Iglesia parroquial, hoy Basílica, siendo padrino, ya muy anciano, su tocayo Don Tomás del Cueto Vallado.

Su decidida y temprana vocación le hizo cumplir sus deberes con verdadera abnegación y eficiencia, predicando con el ejemplo en todas las ocupaciones a las que le llevó su ministerio: Coadjutor de varias parroquias, capellán del Hospital Faustino Sobrino y auxiliar de la Iglesia de Llanes.

Con todo, a mí lo que hace que este sencillo, humilde, afectuoso y cortés llanisco, como lo describe una crónica de El Oriente de Asturias, me resulte tan cercano y me caiga tan bien es su predilección por los marineros, a los que ayudaba olvidando sus propias necesidades.

Alternaba y salía con ellos a la mar, y se le solía ver de madrugada o a la media noche presenciando la salida y la entrada de las lanchas.Yo me le imagino triste o complacido según lo que trajeran las embarcaciones.

Es más, cuentan que recorrió los principales puertos de la costa cantábrica para solicitar apoyo para que el de Llanes fuera declarado de refugio y se realizaran las obras que tanto necesitaba.

A consecuencia de sus desvelos por los marineros, fue nombrado vocal de la Junta de la Sociedad de Salvamento de Náufragos y, además, los armadores llaniscos dieron su nombre a nada menos que tres embarcaciones, “Don Tomás I”, “Don Tomás II”y “Don Tomás III”.

También, recogió el Semanario, decano de la prensa asturiana, que los marineros, para complacer y no decepcionar a su entrañable sacerdote, cumplían con los deberes religiosos.

Desgraciadamente, murió muy joven, exactamente a los 43 años, tras ser intervenido quirúrgicamente en Oviedo.

Le hubiera gustado saber que la calle más marinera de Llanes, a la misma vera de la mar, lleva su nombre.

Maiche Perela Beaumont

Fotografía, Valentín Orejas

Content retrieved from: http://www.diariodeloriente.es/2019/01/12/tomas-gutierrez-herrero-el-cura-marinero/.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

1 Comentario

  1. Fernando Suárez Cué

    Preciosa historia llegada en su oportuno momento, pues es extraño e incomprensible, que personas de Llanes, de «toda la vida», me hayan preguntado más de una vez que…¿Quién era ese D. Tomas?
    Ahora, gracias a tu artículo Perela, y gracias a la Web de la Cofradía, el personal va a poder muy facilmente el acceder a una historia de Llanes tan preciosa como apasionante.

    Responder

Deja un comentario

  • INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
  • EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]
  • LAS ELEGANTES CASETAS RODADAS DEL SABLÓN | 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En el patache “Flor de María” han llegado las maromas, boyas y anclotes que se colocarán en la playa del Sablón, para mejor servicio y seguridad de los bañistas. Las elegantes casetas se están armando ya. Véase el anuncio en la 7ª […]
  • LA TALÁ (LA ATALAYA)
    “Atalaya” (del árabe clásico “ṭalā’i” y del árabe hispánico “aṭṭaláya”), o “torre de vigilancia” es un tipo de fortificación utilizada en muchas partes del mundo, y que difiere esta construcción de otros tipos de torres en que su uso primario fue el militar, distinguiéndose, en que, por lo general, es […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad