¿Y ahora qué?

por

En la historia humana, los gremios (conjuntos de personas que tienen el mismo oficio o profesión), han existido desde los primeros orígenes de la civilización, cuando las personas comenzaron a especializarse en determinadas tareas sociales, como pastores, tejedores, alfareros, agricultores, sacerdotes o médicos, entre muchos más, para defender sus propios intereses y para enseñar a otros que pudieran sustituirlos cuando les abandonasen las fuerzas para ejercerlos.

 No creo equivocarme mucho, si decimos que uno de los más antiguos fue el de los pescadores, ya que estaba íntimamente ligado a la alimentación del grupo, para su supervivencia y desarrollo.

La historia avanza paso a paso, pasando de gremios a cofradías (término general universal, que designa diferentes tipos de agrupaciones, como hermandades, gremios, compañías o uniones o reuniones de individuos), y llegar a nuestros días, hasta la muy noble “Cofradia de Pescadores Santa Ana”, en Llanes, cuya trayectoria está perfectamente estudiada y relatada por el historiador Dr Antonio Celorio Méndez-Trelles, en su magnífica obra “Antiguos mareantes de Llanes”.

 Pues bien, esta cofradía, que no solo se dedica a ayudar, proteger, y aconsejar a sus cofrades, asistiéndoles en la organización y salida al mercado de sus productos lo más beneficiosamente posible para todos, también se dedica a otros menesteres que, aunque no estén directamente ligados con la pesca, si están muy unidos al espíritu de hermandad que siempre ha caracterizado a nuestras gentes de la Mar, pues como ellos mismos dicen, su cofradía siguiendo las ideas e iniciativas de sus dirigentes y simpatizantes:

Organiza conferencias.

Organiza un importante concurso de fotografía.

Organiza conciertos de villancicos.

Se ha involucrado desde el principio en el proyecto “Asturias, capital mundial de la poesía”, siendo el Patrón Mayor miembro del Consejo de Fundadores.

Ha creado y administra una página Web, bajo el título “Porque en el mar está el futuro de todos”, así como sus enlaces a las redes sociales. 

También, participa en proyectos sociales, como el reparto de xarda a las familias necesitadas durante la pandemia, reparto de pescado a las residencias de ancianos y colabora en el menú solidario, proyecto del IES de Llanes. 

Además, en su sensibilidad por el medio ambiente tiene firmado un convenio con la asociación Vertidos Cero, para el proyecto de Mares Circulares, consistente en recoger plásticos en la mar. También, participa en proyectos de limpiezas de playas y sus entornos”.

Todo esto lo ven, lo sufren y lo apoyan todos aquellos dirigentes y políticos (que los hay y de verdad), que por estar cerca lo viven en primeria “línea de Mar”, como ya han demostrado muchas veces.

Pero luego hay otros apoltronados “señoritos administradores”, que queriendo gobernar todo este negocio (algunas veces solo para ellos), no han pisado en su vida un puerto pesquero, y lo más cerca que han estado de su cotidiana vida, me malicio que ha sido en algún puesto del mercado del pescado, preguntando qué tipo de túmido es ese animal, mientras displicentemente señalaban un “pixín”. ¡Una gloria de mandatarios!

Ahora se les exige a los marineros que armen en sus embarcaciones, no sé qué artilugios que se han sacado de la manga para la buena pesca. ¿Una cámara de seguridad?…  ¿Una cámara para qué?… 

¿De quién será el negocio? Porque para la marinería seguro que no.

Veréis como el día menos pensado a algún iluminado se le ocurrirá colocar un “plotter” y un sextante (son muy tecnológicos), a la puerta de los bancos, para que, según ellos, puedas ir sin perderte a la ventanilla de caja. ¿No es como para armarla? 

Claro que con ellos no se atreven porque son los que tienen el dinero que ellos desean. El dinero no es internacional, es según mi opinión, “anacional”, no tiene ni país ni nación, se queda donde mejor lo cuidan. 

En fin, “señoritos administradores”, seamos serios, que en este mundo se dice que hay tres cosas que sobran en un pesquero, como son, una hormigonera, un paracaídas y un político

Si no se quiere entrar en esta serie, lo que hay que hacer es cuando se está en los Organismos Internacionales del sector, hay que defender los interese de nuestra gente con seriedad y vehemencia, llevando y defendiendo las cuotas de las diferentes especies a cantidades dignas, y traer para ellos lo que en justicia les corresponde, y después, repartirlo entre nuestras zonas pesqueras con ecuánime rigor.

Ayuden económicamente, pero con cabeza, a todos nuestros y emprendedores y pescadores que la necesiten, y dejen a la gente trabajar en lo que mejor saben hacer, ya que serán los que tendrán que levantar la economía española, y no duden en acercarse a ellos, a saber de sus trabajos y sacrificios, de sus penas y alegrías, y verán cómo se van a asombrar del tipo de gentes con las que se van a encontrar, pudiendo tratarlos con total tranquilidad que siempre aprenderán algo, entre otras cosas una como la que me dijo mi padre, Fernando Suárez González (el hombre que más he admirado en este mundo), y que nunca olvidaré… “Hijo no olvides que el olor del trabajo bien hecho nunca es desagradable, y que jamás te mancharán las manos de un trabajador honrado”

Y yo añado…” Aunque estén ajadas, salitrosas y llenas de escamas, ¡Qué carajo!”

Buena Mar y hasta la vista.

Fernando Suárez Cué

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad