…. Y SIEMPRE EN CONTRA DE LOS PRIVILEGIOS

por

En enero de 1594, don Pedro Junco de Posada, obispo de Salamanca, pidió y obtuvo del Ayuntamiento y del Cabildo de la Iglesia de Llanes, previo pago, el derecho a ser enterrado en túmulo monumental en el presbiterio de la Iglesia de Santa María del Concejo.

Protestó la Cofradía de San Nicolás, que contando con el apoyo de los vecinos presentó pleito, el cual fue largo y costoso y ganaron los mareantes. Antes de la demanda judicial, el prelado había intentado un acuerdo consistente en que se contentaba con una tumba cuya losa no sobresaliera del nivel del suelo. Dicha propuesta  fue rechazada, y don Pedro, dolido en su amor propio, compró junto a la iglesia unos terrenos y los cercó, de ahí el nombre: El Cercáu.

No obstante los marineros y los llaniscos siguieron  demostrando su tesón y obligaron al obispo a dejar una servidumbre de paso, que tenia dos portalones, el actual de acceso y otro tras el garaje adosado a la Casa de Babilonia. Cuentan que Don José de Parres Piñera, para evitar la prescripción, usaba ese tránsito.

 

Maiche Perela Beaumont

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • GALLINAS URBANAS | AÑO 1963
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1963 “Desde hace años sabemos de la prohibición de tener gallinas en las casas situadas dentro del casco urbano. Pero como quiera que en muchas de ellas, en determinados barrios, viene subsistiendo esa vieja costumbre, nos preguntamos si dicha ley ha sido suprimida […]
  • EL “PLAYA DE ABASCAL”
    Partiendo de que la pesca la podemos definir como el conjunto de actividades mediante las cuales el hombre captura peces, crustáceos y otros animales que se encuentran en la Mar o en aguas dulces, nos encontramos con tres variedades de actuación en las aguas marinas. Consta este tipo de pesca […]
  • LOS LIBROS NAVEGANTES | AÑO 1968
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”AÑO 1968 “Un estudiante llanisco, Antonio Rodríguez Sanz, paseando por el Paseo de San Pedro vio como sus libros, en un movimiento inesperado al borde del acantilado, se precipitaron sobre el mar sin poder hacer nada por evitarlo. Ante la imposibilidad de su recuperación, debido […]
  • POR SAN ANDRÉS, BESUGOS TRES
    A propósito de que se solía decir que “por San Andrés, besugos tres”, cuenta “El Oriente de Asturias” que nuestros antiguos marineros solían celebrar el día de este santo con corderos y terneros sacrificados que, después de repartir entre los familiares, ellos disfrutaban en leal camaradería en algún bar. La […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad