


DE ATALAYEROS Y CRUCES
Entre los muchos alicientes que tiene el Paseo de San Pedro, de Llanes, está la visita a la cueva del Taleru, lugar estratégico en tiempos pasados para avistar cetáceos, junto a Cabo San Antonio, en Picones, y Punta de Jarri o la Torre. Estando allí, vienen a la...
EL FARO
Al Faro de Llanes, se refirió Fernando Vela en un artículo titulado, precisamente, El Faro. “ Al anochecer se enciende el faro. Pero en este pequeño puerto no entran grandes buques. La principal finalidad del faro es señalar la posición a los barcos que acaso cruzan a...
MÁS DE LA RULA VIEJA
Recoge Antonio Celorio Méndez-Trelles en el libro “Antiguos Mareantes de Llanes”, editado por esta Cofradía de Pescadores, que no se conservan planos y presupuestos del proyecto de lonja para la contratación de pescado en el puerto de Llanes del año 1934.

LA ERIGIERON LOS VECINOS DE LLANES
Sabemos que los privilegios del Fuero de Llanes estaban vinculados a las gentes de la mar, que por entonces era la casi exclusiva dedicación de la Villa y Concejo. También, conocemos de la antigüedad de la Cofradía de los Honrados Mareantes de San Nicolás y de los motivos marineros en la ornamentación de la Iglesia Parroquial.

MÁS DE LA SALEA
Cuenta Manuel García Mijares que la lancha destinada para la Salea tenía que ser al par de ligera, de gran porte, para que pudieran colocarse en su popa de doce a dieciséis mujeres, mitad casadas y mitad solteras, elegantemente ataviadas, y con liberta