Es este, una especie de pigmento oscuro que desprenden todos los cefalópodos, (excepto los “Nautilus” y los “Cirrina”), que se encuentra almacenada en una bolsa alargada que conecta con el ano del animal y, a su vez, con el sifón por donde, finalmente, es expulsada al...
Cuenta el “cronicón” (breve narración histórica expuesta en orden cronológico). que durante la Semana Santa del “Año de Gracia” de 1509, la Villa de Llanes sufrió uno de los avatares más terribles en ella ocurridos, como fue el incendio de funestas consecuencias, y...
Si me lo permitís, os voy a contar una historia muy curiosa que me ocurrió cuando, laboralmente hablando, estaba aún en activo, Veréis. En uno de mis múltiples viajes de trabajo, tuve que aparecer por “Tremañes” (Gijón), porque ahí teníamos una fábrica, y por motivos...
Recogido por Fernando Suárez Cué “Un día histórico para Llanes. Reposición de la placa conmemorativa de la estancia de Carlos I de España y V de Alemania en nuestra Villa”. Tras el viaje desde Ribadesella hasta Llanes, pasa su primera noche llanisca el sábado 26 de...
LA CACA DE ORO No sé si el título de este artículo os va a gustar, queridos amigos, pero voy a intentar explicarlo esperando que sea de vuestro interés, ya que hablaremos de cetáceos, de las ballenas en general y de los cachalotes en particular, mamíferos marinos a...
Que los marineros han sido gente especial, eso lo ha ido marcando su misma vida, llegando a ser propietarios de frases, que, con solamente las palabras justas y necesarias te explican perfectamente una situación determinada. En tierra, hubo una palabra que no era del...
Dentro de las fortificaciones para la defensa marítima de la Villa de Llanes, nos encontramos con La casa del Rey (el Fuerte de la Moría) y el bastión artillado de San Antón (Campo de Rede). Según consta en el libro de cargos y descargos de los procuradores de Llanes, la […]
Queriendo evocar los estupendos artículos con los que nos deleita Perela bajo el título de “La fortuna que nos vino del Mar”, voy a “contádevos” un entretenimiento con el que los críos, y no tan críos pasábamos el “ratu” (cuando era un “criu” esta palabreja en Llanes, y lo sabéis […]
BUCEANDO EN “EL PUEBLO” “Próximamente a las siete de la tarde de esta actual semana una niña de corta edad, hija del conocido industrial hojalatero don Fructuoso Rodríguez, hallábase enredando por entre las barandillas del puente, por uno de cuyos amplios huecos metió la cabeza, cayendo al Ribero en ocasión […]
Fue para nosotros un campo de juego, un lugar de enseñanzas, una tienda de víveres, y sobre todo un verdadero universo de aventuras, que para él quisiera “El Coyote” Me estoy refiriendo a “la lastra” esa parte de nuestras costas donde desarrollamos unos conocimientos sobre nuestro entorno, que no creo […]