El Concejo de Llanes cuenta con muchos ejemplos del servicio a la comunidad de los indianos, como la Iglesia de Porrúa, que se levantó gracias al esfuerzo de los porruanos residentes en México y que está bajo la advocación de San Julián y Santa Basilisa. Fue...
«LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR»
CASONA LA PALMERA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Al borde de la carretera que conduce de Colombres a Noriega, se alza una casa indiana de gran porte y excelentemente conservada, acompañada de una majestuosa palmera, que le da nombre. Debido al eclecticismo que presenta y la semejanza con otras obras del maestro...
MANUEL SORDO, UN INDIANO DE PUERTAS DE VIDIAGO | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Manuel Sordo nació en Puertas de Vidiago en 1883. A los 7 años dejó la escuela y empezó a trabajar de pastor en el Cuera, también fue a la Tejera. A los 13 años, gracias a la ayuda de un hermano de su padre, emigró a México. Allí, trabajó en el negocio de abarrotes de...
VILLA ROSARIO EN EL CARMEN | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Curiosamente en Ribadesella hay dos “Villa Rosario”, una que jalona, junto otras casas señoriales, la playa de Santa Marina; y la otra, muchos menos recargada, en el pueblo de El Carmen. Frente a las escuelas, enclavadas en un edificio de 1900, actualmente el Museo...
VILLA ANTOLÍN | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Antolín Menéndez Sordo nació en Purón, de donde salió muy joven con destino a Cuba para trabajar con sus tíos Pedro y Lucio Sordo Martínez, hermanos de su madre. Después, se trasladó a México y tras mucho trabajo adquirió, junto a su hermano José y otros dos...
RAMÓN GAVITO NORIEGA, UN BENEFACTOR OLVIDADO | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Sucede a veces que la sombra de un padre puede ser muy alargada y eso seguramente le ocurrió a don Ramón Gavito Noriega, que en su tiempo fue uno de los hombres más prestigiosos de la comarca y por quien todos sentían verdadero afecto y simpatía. Era hijo de Egidio...
VILLA DELFINA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
En el límite de Asturias con Cantabria, a la orilla occidental del Deva que, llevando las aguas del Cares, va llegando a su desembocadura, se encuentra Bustio. Al recorrer ese pueblo de sabor marinero y aspecto apacible, te parece caminar en un cuento en contraste con...
VILLA ROSARIO | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
De todas las casas señoriales que en hilera jalonan la playa de Santa Marina de Ribadesella, levantadas en los inicios del siglo pasado, tras la apertura del balneario por iniciativa de los marqueses de Arguelles, mi preferida es villa Rosario. Y no es que no me...
LA QUINTA DE VILLANUEVA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Hace unas semanas traje a estas líneas la Casa Roja de Colombres, en esta ocasión me decanto por una casa pintada de azul. Y todo con el fin de escribir sobre otra mansión también indiana y asimismo ubicada en el Concejo de Ribadedeva, concretamente en el tranquilo y...
BENITO GONZÁLEZ PÉREZ, EL GRAN BENEFACTOR DE ANDRÍN | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Benito González Pérez, como tantos indianos llaniscos, no se olvidó de su tierra natal, Andrín, donde nació en el primer año del siglo XX. Con apenas 15 años, el día 19 de diciembre de 1915, embarcó en el puerto de Santander a bordo del vapor Alfonso XII con destino a...
EL PALACIO DE LA CORTINA DE VIDIAGO | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Al día siguiente de San Fernando, bajo un cielo que amenazaba lluvia, dirigimos nuestros pasos a Vidiago con la intención de fotografiar la Iglesia de Santa María de la Paz, en la que destaca su torre coronada por una cúpula. Tras dar una vuelta a la iglesia y...
JESÚS DÍAZ DE LA FUENTE, EL GRAN BENEFACTOR DE NIEMBRO
Como tantos indianos llaniscos, don Jesús Díaz de la Fuente intentó mejorar las condiciones de vida de su pueblo, financiando la traída de aguas y la construcción de tres fuentes, el Rosel, la Torre y la Viña, las cuales fueron inauguradas en 1922. Además de donativos...