En Balmori, al lado de la Capilla de Santa Dorotea, se alza una llamativa casa construida por Adelaida Junco, viuda de Bartolomé González Sánchez, indiano que hizo una gran fortuna en México. La impresionante mansión exhibe en su fachada balcones con remates...
«LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR»
LA JAVARIEGA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
“La Javariega”, que debe su nombre a la finca donde se enclavó, pues se trataba de un huerto donde se plantaban “jabas”, fue construida por el indiano de Cuba Manuel Hartasánchez Gutiérrez en su Poo natal. El acaudalado indiano eligió como arquitecto para esta casa de...
CONFECCIONES RUISÁNCHEZ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Los indianos dejaron huella en su tierra en forma de casas, asilos, hospitales, iglesias, puentes, carreteras, escuelas, lavaderos, fuentes, traídas de agua, y también abriendo negocios, como hoteles, tiendas, comercios.., que trajeron prosperidad y mejoras. Entre los...
“VILLA JOSEFINA O “CUATRO VIENTOS” | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
A la salida de Posada, con aspecto colonial y llamando la atención el vistoso color verde de los ladrillos de la fachada, sus terrazas con balaustradas blancas sostenidas por columnas y la amplia galería en un lateral, se alza una casa indiana bautizada como “Villa...
LA CASONA DE LOS HERMANOS PORRÚA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
En Pie de la Sierra, localidad llanisca de la parroquia de Carranzo, casi enfrente del lavadero, se alza una gran casa de tres pisos y desván, con un edificio anexo. Se trata de la Casona que los hermanos Porrúa, indianos de México, levantaron en su pueblo natal en el...
LA CASONA DEL CARRIL | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
En Parres, pueblo llanisco en la cara norte de la Sierra del Cuera, se alza una llamativa y simétrica casa indiana de tres pisos, a la que llaman la Casona del Carril. Su estilo es ecléctico, y a lo primero que se van los ojos es a una impresionante palmera plantada...
EL CASTILLO” DE PORRÚA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
En Porrúa, se van los ojos a una construcción de silueta inconfundible, que por su ubicación, en lo alto de ese pueblo llanisco, y su aspecto, se la conoce como “El Castillo”. La llamativa propiedad, que datan a finales de los años 20 del siglo pasado y que se edificó...
EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de...
EL CHALÉ AZUL | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Camino de Poo, en la avenida de la Paz y contiguo a Villa Esther, en la que se emplazaría el colegio “Divina Pastora”, se alza otra llamativa casa indiana, que parece sacada de un antiguo cuento de hadas. Decorada con filigranas vegetales, algunas dentro de círculos,...
LA CASONA, VILLA MARRÓN Y LAS ESCUELAS DE NAVES | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Antonio Cueto y Josefa Collado, de Naves y agricultores, fueron padres de seis hijos, Juan, Ramón, Antolín, Pedro, Primo y José Benigno, y dos hijas, Antonia y Manuela. El mayor, Juan, nació en Naves el 7 de diciembre de 1847, y fue el primero de los hermanos en...
EL PALACIO DE PARTARRÍU | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Pocas cosas en Llanes representan tan acertadamente “la fortuna que vino del mar” como la mansión Villa Parres, conocida en la villa como palacio de Partarríu, porque la gran finca que lo delimita terminaba a orillas del río Carrocedo. El promotor fue José Parres...
LA FUENTE DE BALMORI | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
Los indianos dejaron huella en su tierra en forma de casas, asilos, hospitales, iglesias, puentes, carreteras, fábricas, escuelas y, también, en traídas de agua y fuentes. Así, en Balmorí nos encontramos con una fuente de recia cantería, sencilla, rememorando el gusto...